CONTRALUZ MURAL
TRABAJOS
Mural La Boca a Contraluz
Fecha: 2010-2013
Ubicación: Centro de Interpretación del Transbordador " Nicolàs. Avellaneda", Avenidas Almirante Brown y Pedro de Mendoza, CABA.
Tamaño: 310 Mts. cuadrados.
Técnica: Cerámicos, venecitas, vítreos y pintura.
![]() la boca a contraluz | ![]() la boca a contraluz |
---|---|
![]() la boca a contraluz | ![]() la boca a contraluz, los artistas |
![]() la boca a contraluz, la sudestada | ![]() la boca a contraluz, la sudestada |
![]() la boca a contraluz, resistencia | ![]() la boca a contraluz, oficios port |
![]() la boca a contraluz | ![]() la boca a contraluz, artistas |
![]() la boca a contraluz, artistas | ![]() la boca a contraluz, artistas |
![]() la boca a contraluz | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() cartel |
![]() inauguraciòn | ![]() inauguraciòn |
![]() inauguraciòn | ![]() inauguraciòn |
![]() Muro | ![]() Muro |
Trabajo en conjunto con la Fundación x la Boca con el fin de recuperar una zona degradada del espacio público del paseo de la Ribera. Con el propósito de estimular asimismo la participación comunitaria, se realizaron talleres gratuitos de capacitación de artistas y docentes en Pintura Mural y la afirmación de vínculos con las Escuelas del área plástica. La obra, desarrollada con cerámicos y vítreos, se realizó en un conjunto de edificaciones con el objeto de darle unidad plástica al mismo. Se organiza en cuatro ejes temáticos: los oficios portuarios y el manejo de la materia por parte del hombre, las luchas obreras y la sindicalización, las crecidas del río y las sudestadas, y un homenaje a los artistas populares.
Mural Sudamérica - por la soberanía popular sobre nuestra palabra, nuestra cultura y nuestros recursos
Fecha: 2010/2011.
Ubicación: Asociación Comunidad Boliviana "6 de Agosto", Maria Janner 3180, C.A.B.A.
Tamaño: 180 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico aplicado apincel.
![]() Sudamérica | ![]() Sudamérica |
---|---|
![]() Sudamérica | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() Muro |
Realizado sobre la fachada de una asociación de la comunidad boliviana donde funciona un canal y repetidora de TV de canales de Paraguay y Bolivia para las villas, con la intención de construir un polo audiovisual de producción local para los barrios populares. La imagen retrata los valores culturales de Sudamérica, teniendo como tema la comunicación entre pueblos hermanos y la soberanía cultural, alimentaria y de los recursos de la región.
Mural La Vida
Fecha: 2007-2008
Ubicación: Pabellón B, Hospital C. Udaondo, CABA.
Tamaño: 100 Mts. cuadrados.
Técnica: Vitrales y látex acrílico aplicado a pincel.
![]() La Vida | ![]() La Vida |
---|---|
![]() La Vida | ![]() 100_2033.JPG |
![]() La Vida | ![]() La Vida |
![]() La Vida | ![]() La Vida |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() 100_2210.JPG | ![]() 100_2207.JPG |
![]() inauguración | ![]() inauguración |
![]() Muro | ![]() muro |
Obra realizada en la sala de espera del Pabellón B, sector “Oncología”, del Hospital C.B. Udaondo. Invitados por parte de su personal de conducción a partir de la gestión de Lena Davila da Rosa, con el objeto de mejorar los momentos de espera de las personas que diariamente se atienden en el sector, el mural aborda el espacio íntegro del lugar (4 muros y cielorraso). Su temática es la celebración de la vida a partir del disfrute del viento, el agua, el fuego y la tierra.
Mural Fábrica sin Patrón
Fecha: 2006
Ubicación: Cooperativa de trabajo Ltda. “Metal Varela”, Subteniente Abraham 1710, Florencio Varela, Provincia de Buenos. Aires.
Tamaño: 60 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico aplicado a pistola, aerógrafo y pincel.
![]() Fábrica sin Patrón | ![]() Fábrica sin Patrón |
---|---|
![]() Fábrica sin Patrón | ![]() Fábrica sin Patrón |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() PICT0120.JPG | ![]() inauguración |
![]() inauguración | ![]() inauguración |
![]() inauguración | ![]() Muro |
La obra se realizó en una metalúrgica de Florencio Varela recuperada por sus trabajadores, en apoyo a ellos y a la comunidad.
Mural El desalojo continúa, la resistencia también
Fecha: 2006
Ubicación: Escuela n° 735, calles Conesa y Alvear, Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut.
Tamaño: 80 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico aplicado apincel.
![]() Esquel, encuentro Red Muralista. | ![]() Esquel, encuentro Red Muralista. |
---|---|
![]() Esquel, encuentro Red Muralista. | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
Primer encuentro nacional de la Red Muralista, en el marco del aniversario de los 100 años de la ciudad, organizado por el grupo AGJEN de Esquel. Cada grupo y equipo realizó una obra en exteriores durante la semana que duró el Encuentro, eligiendo como temática un suceso acontecido en la existencia de ese siglo. Dentro de este marco, nuestro grupo desarrolló el desalojo de las comunidades mapuche-tehuelches de El Boquete Nehuelpan en el año 1937.
Mural Ocupar, resistir y producir
Fecha: 2004 - 2005
Ubicación: Cooperativa Limitada de Artes Graficas ¨El Sol¨. Avenida Amancio Alcorta 2190. CABA.
Tamaño: 110 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior aplicado a pincel.
![]() Ocupar, resistir y producir | ![]() Ocupar, resistir y producir |
---|---|
![]() Ocupar, resistir y producir | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() inauguración |
![]() inauguración | ![]() inauguración |
![]() Muro |
Propuesta nacida en un Encuentro Muralista en Chilavert, empresa recuperada. Esta obra se realizó en el interior de una imprenta recuperada, en apoyo a los trabajadores que la pusieron nuevamente en producción.
Mural "Unidad" - por educación y trabajo dignos
Fecha: 2004
Ubicación: I.S.F.D.Nª 35, calles Amat y Ameghino, Monte Grande, Provincia de Buenos Aires.
Tamaño: 260 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior aplicado a pincel.
![]() Unidad | ![]() Unidad |
---|---|
![]() Unidad | ![]() Unidad |
![]() Unidad | ![]() detalle |
![]() Monte grande m.jpg | ![]() Monte grande ll.jpg |
![]() Muro |
Obra llevada a cabo en conjunto con Suteba seccional Esteban Echeverría y la conducción provincial que resalta la unidad entre docentes y comunidades escolares, en resguardo del derecho al trabajo y a la educación. El marco histórico es el de un docente partícipe activo de los cortes de calle, asambleas y luchas del momento.
Mural Trabajo, dignidad y cambio social
Fecha: Julio 2002
Ubicación: Puente Pueyrredon, margen Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
Tamaño: 180 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior aplicado a pincel.
![]() Trabajo, dignidad y cambio social | ![]() Trabajo, dignidad y cambio social |
---|---|
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() realización |
Convocados por una asamblea multisectorial llamada por la corriente Aníbal Verón desarrollada en la sede de la Asamblea Popular de Barracas -ex Banco Mayo- a tan sólo un mes del asesinato de los militantes populares Maximiliano Kostecki y Darío Santillán, la que decidió acciones , entre ellas, la realización de un mural homenaje. Este se realizó con la participación y apoyo de las organizaciones sociales y barriales, en el contexto represivo y persecutorio del gobierno transicional de Eduardo Duhalde.
Mural Educación o Esclavitud
Fecha: 1998- 2001
Ubicación: Avenidas Paseo Colòn y Juan de Garay, CABA.
Tamaño: 300 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior aplicado a pincel.
![]() Educación o Esclavitud | ![]() Educación o Esclavitud |
---|---|
![]() Educación o Esclavitud | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() murales de contraluz mural 022.jpg | ![]() inauguración |
![]() inauguración | ![]() inauguración |
![]() Muro |
En un contexto de absoluta dependencia de los organismos financieros internacionales, el mural pretende instalar la problemática de la deuda externa, la dependencia y los gobiernos y personajes antipopulares y entreguistas- señalados por una maestra- en una zona muy transitada de la ciudad.
Mural Homenaje a los Trabajadores de la Educación
Fecha: 1997/ 1998
Ubicación: Av. Intendente Rabanal y A.J. Luppi, C.A.B.A
Tamaño: 90 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior aplicado a pincel.
![]() Homenaje a los Trabajadores de la Ed | ![]() Homenaje a los Trabajadores de la Ed |
---|---|
![]() Homenaje a los Trabajadores de la Ed | ![]() Homenaje a los Trabajadores de la Ed |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() inauguración, maestros ayunantes | ![]() inauguración |
![]() muro |
En el contexto de la lucha docente por financiamiento nacional a la Educación - ayunos, movilizaciones en todo el país- se realizó este mural con el objeto de generar comisiones barriales que articularan con la lucha sindical en defensa de la Educación Pública. Fue temáticamente un homenaje a los docentes detenidos-desaparecidos por la Dictadura e inaugurado un 23 de Mayo, aniversario de la Marcha Blanca de 1988. También se homenajeó al Maestro Ricardo Carpani, recientemente fallecido.
Mural En defensa de la escuela pública
Fecha: 1996/1997
Ubicación: Gascón y Gorriti, C.A.B.A.
Tamaño: 81 Mts. cuadrados.
Técnica: Látex acrílico de exterior y Plavicon fibrado aplicado a pincel.
(*) este mural fue tapado en mayo de 2002 por decisión unilateral del consorcio del edificio de Gorriti 4181
![]() en defensa de la escuela pùblica | ![]() en defensa de la escuela pùblica |
---|---|
![]() en defensa de la escuela pùblica | ![]() en defensa de la escuela pùblica |
![]() detalle | ![]() detalle |
![]() inauguración | ![]() inauguración, maestros ayunando |
![]() inauguración |
Enmarcado en el conflicto docente y crisis social de fines de 1996 (Carpa Blanca, rotura del tejido social, nuevos roles de la escuela, recorte del presupuesto educativo, movilizaciones en todo el país, etc.), el Taller Muralista conformado al interior del sindicato docente U.T.E. realizó su primer mural, con el fin de articular sectores sociales con la lucha gremial en defensa de la Educación Pública y gratuita.